Claves para entender la demanda de Bolivia ante la Haya

Claves para entender la demanda de Bolivia ante la Haya

Christopher Ander


1. Antecedentes históricos

Bolivia nació en 1825 con un acceso soberano al océano Pacífico. En 1879, Chile invade Antofagasta e inicia el conflicto bélico que provocaría el enclaustramiento boliviano. En 1904 se firma un Tratado de Paz con el vecino país y se definen los nuevos límites; a pesar de ello la aspiración nacional de regresar al mar permaneció intacta, siendo parte de negociaciones diplomáticas que nunca concluyeron, casi siempre por la poca voluntad política de los gobernantes chilenos.

El 17 de febrero de 2011, el presidente Evo Morales manifestó en una conferencia de prensa que esperaba que, hasta el 23 de marzo de ese año, Chile hiciera una propuesta útil y concreta a Bolivia sobre el tema, lo que no sucedió. Entonces se decidió dar un nuevo paso.

2. La presentación de la demanda

En el discurso del 23 de marzo de 2011, el presidente Evo Morales expresa que es «necesario dar un paso histórico» y que la lucha para regresar al mar «debe incluir otro elemento fundamental: el de acudir ante los tribunales y organismos internacionales, demandando en derecho y en justicia, una salida libre y soberana al Océano Pacífico».

El 11 de abril de 2011 se crea la Dirección de Reivindicación Marítima y se inicia el trabajo de la elaboración de la demanda. El 3 abril de 2013, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé es designado como agente boliviano, y el 24 del mismo mes se presenta ante la Corte Internacional de Justicia la demanda del Estado Plurinacional de Bolivia en contra de la República de Chile.

3. Fundamentos de la demanda

En la demanda Bolivia afirma que Chile se ha comprometido a negociar una salida soberana al mar para Bolivia a través de acuerdos, práctica diplomática y una serie de declaraciones atribuibles a sus representantes del más alto nivel.

Entre los compromisos chilenos destacan: el Convenio de Transferencia de Territorio (1895); el Acta Protocolizada de 1920; el intercambio de notas de junio de 1950; el Memorándum Trucco (1961); la Declaración Conjunta de Charaña (1975) y la nota chilena de 19 de diciembre de 1975.

4. La victoria preliminar de Bolivia

Chile intentó frenar la demanda boliviana ante La Haya, presentando un recurso de excepción en el que cuestionaba la competencia de este tribunal y le pedía que archive el caso.

El 24 de septiembre de 2015 la Corte Internacional de Justicia se declaró competente para seguir administrando el caso. Catorce magistrados votaron en contra de la petición de Chile y sólo 2 la acogieron.

Para Bolivia fue una victoria que mostraba que una de sus tesis era cierta: se trata de un caso jurídicamente aceptable que puede ser resuelto por un tribunal internacional independiente.

5. ¿Qué pide Bolivia a la Corte?

Bolivia solicita a la Corte Internacional de Justicia que «juzgue» y «declare» que:

a) Chile tiene la obligación de negociar con Bolivia con el fin de alcanzar un acuerdo que otorgue a Bolivia una salida plenamente soberana al Océano Pacífico;

b) Chile ha incumplido dicha obligación;

c) Chile debe cumplir dicha obligación de buena fe, pronta y formalmente, en un plazo razonable y de manera efectiva, a fin de otorgar a Bolivia una salida plenamente soberana al Océano Pacífico.

 

Christopher Ander

El Deber, Santa Cruz, Bolivia, 18/05/2018